Especial Roland Ratzenberger , 23 años del fatídico accidente / Vídeo

 Salzburgo, 4 de julio de 1960 – Imola, 30 de abril de 1994

Lastima que las casualidades de la vida ensombrecieran su muerte, teniendo que perecer en la misma pista y en idénticas circunstancias a tan solo unas horas, de que falleciera el que hasta hoy es considerado como uno de los pilotos mas grande de la historia de la Fórmula 1, y que después de estos sucesos se convertiría en el hito de "Senna". Pero a pesar de ello quienes seguimos en vivo y en directo aquellos momentos, no podemos olvidar a otra persona que falleció trágicamente en la pista, poniendo a todos un nudo en  la garganta, incluido el propio Senna que acabo derramando mas de una lágrima al ver todo lo que sucedió, y que desgraciadamente no pudo hacerle su homenaje. Senna llevaba en su coche una bandera para cuando acabase esa maldita carrera rendile todos los honores.

Por eso aquí todos y cada uno de los que pasaron  en su día de alguna u otra manera por este deporte siempre tendrán su espacio, para rememorar la huella que dejaron en su paso por la Fórmula 1.

Nacido en la tierra del gran músico Wolfgang Amadeus Mozart, Salzburgo, en Austria, el 4 de Julio de 1962, Roland Ratzenberger era Ingeniero mecánico de Profesión y tenía el gran sueño de correr en Fórmula 1.Ratzenberger apodado “the Rat” gracias a un títere de un programa infantil, Roland The Rat, era un hombre que se ganó a pulso todos y cada uno de sus resultados.

Desde muy joven, Roland se interesó en las carreras de automóviles. Corrió en Alemania entre 1983 y 1985, consiguiendo importantes victorias. Participó también en el Brands Hatch Formula Ford Festival en Gran Bretaña quedando segundo en 1985 y primero al año siguiente. El paso siguiente en su carrera fue la Fórmula 3 británica, donde si bien tuvo buenas actuaciones, no consiguió llamar la atención de las escuderías de la Fórmula 1.

Aunque nacido en 1960, Ratzenberger solía declarar 1962 como su año de nacimiento en lugar de 1960, intentando aparentar ser más joven para extender su carrera como piloto.

Su palmarés muestra también 5 participaciones en Le Mans, en 1987, 1990, 1991, 1992 y 1993, obteniendo como mejor resultado un quinto lugar en su última intervención sobre un Toyota 93-CV.

A principio de los años 90, Ratzenberger se inscribió en la Fórmula 3000 Japonesa, consiguiendo algunas victorias, pero sin destacar mayormente.

En 1994, la debutante escudería Simtek llama a Ratzenberger después de fracasar en la contratación de Andrea de Cesaris y Jean-Marc Gounon. Roland financió su asiento con dinero que habia ganado en su paso por Japón, pero sólo alcanzaba para cinco carreras.

Su primer Gran Premio fue en Interlagos, Brasil, donde no logró clasificarse para la carrera del domingo. En su segundo GP, el Gran Premio del Pacífico de 1994 en el circuito de Okayama, Japón, la experiencia obtenida en las categorías menores fue clave para llevar su Simtek hasta el 11º lugar.

El sábado 30 de abril de 1994, Roland Ratzenberger tomaba parte en las clasificaciones para la carrera del GP de San Marino en Imola cuando su bólido se estrelló contra el muro después de perder el control en la curva denominada Gilles Villeneuve quitándole la vida a las 14 horas 15 minutos.

Mucha conmoción provocó este accidente en los pilotos, especialmente en Ayrton Senna, que siempre destacó por luchar por la seguridad en las pistas. Al día siguiente, durante la carrera fallecía un auténtico mito de las pistas, el mismo Ayrton, estrellándose también contra el muro al salirse de la pista en la curva Tamburello. En el momento del choque de Ayrton, los comisarios del circuito descubrieron una bandera de Austria en el interior del bólido destrozado del piloto brasileño. Iba a homenajear a Roland por su muerte un día antes. Ayrton nunca pudo hacerle dicho tributo.

Ratzenberger fue el primer piloto en morir en un Gran Premio después de doce años, después de las muertes en 1982 de Riccardo Paletti y Gilles Villeneuve.

Su deceso y el de Senna obligaron a replantear el aspecto de la seguridad de los pilotos, generándose un nuevo reglamento para los monoplazas y modificando algunos tramos del trazado de Imola.

Accidente

"El relato de cuando llegó el GP de San Marino y con él uno de los más trágicos Fines de Semana en la Historia de la F1"

Durante las sesiones del Viernes Rubens Barrichello "volaba" por los aires y terminaba en una violenta carambola en la variante alta, lo que lo dejó con algunas costillas rotas y el tabique partido. 

Al dia siguiente Sábado el piloto Austriaco  salía a pista para clasificarse a bordo del débil Simtek S94-Ford, de manera normal como todos los pilotos, sin embargo, sufría un contacto menor con su compañero de escudería, nada grave, el monoplaza no sufría ningún daño visible, sin embargo ¿Han oído hablar de los daños ocultos?………..

En las sesiones de la tarde de ese día Sábado, las cosas cambiarían de manera trágica y en una de sus vueltas sufrió un pequeño despiste, nada grave al parecer, por lo que Ratzenberger continuaba su sesión, a pesar de ello su carro comenzaba a comportarse con un rendimiento inferior a la vuelta anterior según los datos luego arrojados por la telemetría. Ratzenberger frenaba y zigzagueaba en busca de calentar sus neumáticos nuevamente, para comenzar a afrontar la parte más rápida del circuito de Imola en aquél entonces. Supera Tamburello y llegando a la curva Villeneuve un trozo de su alerón delantero salía volando dejando a su monoplaza sin el apoyo aerodinámico necesario para mantener el control. Ya no había nada que hacer, a la curva Villeneuve se llegaba a 300 kph, en fracciones de segundos Ratzenberger impactaba el muro, literalmente. Se destrozo la parte izquierda de su vehículo producto del impacto en un ángulo oblicuo (ni frontal, ni de lado), algo no muy típico en la F1, el cuerpo del piloto golpeaba con tremenda fuerza el muro al final de la curva, para luego deslizarse sobre el césped, unos 100 mts, y quedar atravesado en plena curva Tosa, se estima que el impacto pudo ocurrir a una velocidad cercana a los 290 kph. 
 
Roland Ratzenberger moría en el acto, sin embargo, las ayudas de la pista y personal paramédico "atendían" al piloto y era trasladado al hospital de Bolonia, donde se declaraba muerto a causa de Contusiones en el cráneo y una severas lesiones en su columna cervical. El hecho de declarar la muerte en Bolonia eximio al Circuito de Imola de Suspender la carrera, por lo cual este oscuro fin de semana seguiría su curso con las nefastas consecuencias del día siguiente, donde también Ayrton Senna perdía la vida, y donde también cierto equipo de mecánicos en Pits sufriría la embestida de uno de sus bólidos, pero sin consecuencias físicas graves.

Cuando Max Mosley era entrevistado sobre las causas del accidente se apoyaba en los datos arrojados por la telemetría del vehículo en donde quedaba claro el desfase del tiempo de vuelta antes y después del despiste, y cuya diferencia rondaba los 5 segundos, por otro lado se mostraba esquivo ante las preguntas acerca del cambio del alerón delantero  después de su "toquecito" con el Monoplaza de David Brabham.

Lo que sí fue cierto y no se dijo en su momento fue que, a raiz del impacto anterior el alerón delantero del "Simtek"  se desprendió, y esto produjo una sustancial pérdida de adherencia en la parte delantera del auto, lo que motivó que el vehículo siguiera derecho golpeándose fuertemente contra el muro y casi de frente. Ratzenberger murió casi instantáneamente. La causa del deceso fue una fractura de la base del craneo. Tras el golpe el auto se deslizó varios metros y quedó tendido cerca de la curva Tosa, con el austriaco inerte. Fue asistido en pista, pero no hubo nada que hacer. El impacto fue mortal y Ratzenberger había muerto en el acto. El auto estaba destrozado, pero el habitáculo resistió el impacto. No así el cuerpo del piloto.

Como ven este equipo incurrió en negligencias, al igual que los comisarios de pista de aquel Gran Premio, en ambas por razones económicas e intereses particulares. Para remate Simtek lograría reconstruir el malogrado coche del Austriaco, eliminando toda prueba para una posterior averiguación sobre las causas del accidente, y para el siguiente GP ya contaban con un sustituto como era el piloto, Andrea Montermini.

Así es como la F1 perdía a un talentosisimo piloto, el primero en 8 años después que Elio de Angelis falleciera durante unos entrenamientos privados en el Paul Ricard, y 12 años después del último en morir en una competición internacional, Ricardo Paletti. Ratzenberger era una persona sin enemigos en el paddock, y con un gran sentido del humor, mucho todavía le quedaba por dar a este piloto de 31 años, que aún a pesar del dinero que aportaba al equipo, demostraba que también estaba allí por sus condiciones al volante, lamentablemente su talento se vería opacado por la mediocridad de su equipo, y aún más, su muerte era también opacada por el trágico fallecimiento de quien se convertiría en un Dios de la F1, Ayrton Senna.

Roland Ratzemberger……………Descansa en paz. Aquí también tendrás un sitio especial, donde brillara una luz que jamas se apagara, para ser recordado como bien mereces.

 

!!Hasta siempre campeón¡¡

Vía Ronaldratzenberger.com, WikipediaRazemberger.com, Rolando Castro, Pasiónf1.com, f1enestadopuro.com

Share

from http://ift.tt/2oVL46t
via IFTTT

Neuville y Hyundai firman en Argentina su segundo triunfo seguido

El piloto galés comenzó la última etapa con una renta de 11 segundos sobre Neuville, pero el belga la redujo hasta las seis décimas a falta del Power Stage (El Cóndor). En dicho tramo, el piloto de Hyundai consiguió el scratch con 1’3 segundos de diferencia sobre Evans, por lo que se erigió como vencedor de la prueba sudamericana y consiguió así su segunda victoria consecutiva este año.

Frustración, rabia e impotencia de Fernando Alonso ante la situación de McLaren-Honda

Alonso: “Cada fin de semana lo mismo, es frustrante”

Alonso, tras abandonar el GP Rusia.El asturiano se tomó con tranquilidad otro abandono, pero insiste: “Yo hago bien mi trabajo, pero hay alguien que no lo está haciendo”. 

Quería irse pronto, justo después de terminar la carrera había un coche esperando a Fernando Alonso para ir al aeropuerto de Sochi. Pues bien tuvo tiempo de sobra. Y es que Fernando Alonso no pudo ni tomar la salida en el GP de Rusia.

"No teníamos la potencia normal, me dijeron que cambiara cosas en el volante para recuperar el sistema ERS pero no hubo manera. No hemos podido ni participar en la carrera", decía pasados unos minutos del abandono antes las televisiones el piloto español, algo más tranquilo tras el lógico enfado inicial.

¿El problema en Sochi? "Hasta que no llegue el coche no tendrán la respuesta exacta, pero wea lo que se aserá un problema con la unidad de potencia. No hemos terminado aún ni una carrera y en esta ni hemos salido", dijo.

Eso sí, el asturiano pese al enfado era bastante comprensivo: "Son cosas que pasan, cosas del deporte. En cuanto a mí llegó al gran premio para pilotar lo más rápido posible, ayudo al equipo en lo que pudo y luego me vuelvo a casa. El próximo es Barcelona, pero cuando llegas y no puedes correr, qué vas a hacer".

Aunque después ante los medios internacionales fue algo más duro: "Yo hago mi trabajo, pero hay alguien que no lo está haciendo". Y reconoció que había intentado irse de Sochi antes pero no ha sido posible: "He mirado un avión para irme antes, pero no hay. Me tomaré un helado, que hace calor y veré la carrera. ¿Sauber con Honda? Si lo han hecho es porque será positivo para ellos, veremos donde estamos cada uno de nosotros en 2018…".

Por último, en el comunicado repetía la mala situación por la que están pasando: “Es duro, es frustrante cada fin de semana es lo mismo. No haber podido acabar ninguna carrera esta temporada es muy duro”. Aunque se niega a abandonar: “Pero la F-1 es mi vida, así que espero que podamos mejorar la situación pronto”.

Vía As.com

Share

from http://ift.tt/2pM1d3r
via IFTTT

Bottas gana el Gran Premio de Rusia con una gran salida

Una victoria contra pronóstico

Podio: ganador de la carrera Valtteri Bottas, Mercedes AMG F1Seguramente las apuestas estaban más del lado de que ganara la carrera  Hamilton o Vettel. Pues nada más lejos de la realidad, porque contra pronóstico quien se ha llevado el primer banderazo a cuadros ha sido Valtteri Bottas. Mientras Hamilton ni tan si quiera ha subido al escalón quedando cuarto por detrás de Kimi. El segundo puesto se lo llevó Vettel.

Lo más interesante de la carrera ha sido la salida y la llegada. La salida por el lio del pelotón que se formó, además con accidentes y toques incluido. También y sobre todo porque durante las primeras vueltas pudimos asistir a una lucha de tú a tú entre Ferrari y Mercedes, más concretamente en la primera línea la pelea estaba entre Bottas que hizo una gran salida adelantando a Vettel y tras ellos Kimi aguantando las embestidas de Hamilton. El resto de carrera más de lo mismo hasta el final en el que parecía que Vettel podía adelantar a Bottas pero finalmente las posiciones no se movieron.

Ya desde antes de que diera comienzo la carrera tuvimos el primer abandono. Adivinarlo…Fernando Alonso, pues sí el español ni tan si quiera pudo tomar la salida, porque su McLaren se paraba justo antes de terminar la vuelta de formación. Un Fernando que se bajaba del coche súper cabreado y que hasta que no pasó un buen rato no quiso hacer declaraciones. Chico listo, en caliente probablemente hubiera dicho más barbaridades, o mejor dicho más verdades. Aun así ha vuelto a lanzar un dardo envenenado y una clara advertencia al equipo.

El resto de la carrera transcurrió con normalidad, sin apenas toques ni adelantamientos.

Por su parte, destacar la buena actuación una vez más del español Carlos Sainz, quien partía en la decimocuarta posición y acabó decimo, volviendo a coger un punto. Toda una proeza teniendo en cuenta que Sochi es un trazado donde ganar un puesto se convierte en una ardua tarea. 

Siguiente parada, la nuestra, Gran Premio de España. Allí estaremos para verlo en directo y así os lo contaremos.

Vía Mamenf1

Share

from http://ift.tt/2oMOv47
via IFTTT

Así sería el Renault Spider con alma de competición

No sería difícil trasladar los ingredientes que definen las versiones más prestacionales del Clio y el Mégane, ambas firmadas por Renault Sport, a un deportivo descapotable con vocación para rodar en circuito. Así lo ha pensado Monholo Oumar, un diseñador que ha imaginado como sería este Renault Spider. En sus render podemos ver un biplaza corto y ancho, con un frontal muy reconocible que se queda a mitad de camino entre el Renault Sport R.S.01 y el Alpine Vision Gran Turismo.

Valtteri Bottas: «Esta victoria me dará más confianza, será la primera de muchas»

1º DEL ‘FINÉS VOLADOR’
Bottas entra en la historia de la categoría tras conseguir su primera victoria, mientras que Lewis Hamilton finaliza cuarto.

Leer artículo
Ver comentarios

Motor&Racing: GP2, Fórmula 3, MotoGP, WRC, IndyCar, NASCAR, coches, motos y mucho más

from F1 al día http://ift.tt/2pv0Eb0
via IFTTT